Ruta_298 Pedanía de La Estrella. Mosqueruela. (Teruel).
- http://goo.gl/maps/3GV5d
- http://www.pueblos-espana.org/aragon/teruel/mosqueruela/galeria-fotografica/
- http://www.panoramio.com/photo/62226746
- http://www.jdiezarnal.com/spainteruel.html
- http://pladelafont.blogspot.com.es/2012/06/poblado-de-la-estrella.html
- http://urbancidades.wordpress.com/2012/11/05/el-desastre-del-barrio-de-la-estrella-mosqueruela-teruel-2/
- http://naturatge.blogspot.com.es/2007/07/la-estrella.html
- http://maestrazgotemplario.blogspot.com.es/
- http://pacosubeybaja.blogspot.com.es/2012/06/la-estrella-mosqueruela-una-aldea.html
.
Recorrido virtual por Mosqueruela y el Santuario de la Estrella. Investigación en el “archivo secreto” y la familia de Ramón de Perelló.
El hojiforme de la Estrella.
Después, estarían aquellos ejemplares que quedan desperdigados (perdidos) por una amplia orografía rupestre, aunque se tendrían que llevar a cabo prospecciones más minuciosas. Sus soledades cimeras impresionan al ubicarse en carenas de elevados montes con un dilatado dominio de aquellos valles, que los aproxima, más si cabe, a un culto ritual muy primitivo. En tal sentido, el hojiforme de la Estrella con sus dos circulillos internos cortados por aquellos pequeños canales que drenan la hoja y vierten en el regato-pecíolo fuera de la planacara, sería el más interesante. Fue interpretado (teniendo en cuenta que este pequeño grupo de grabados queda cerca de la ermita de la patrona de Mosqueruela: LA VIRGEN DE LA ESTRELLA), como la representación de un menudo cosmos (ibíd: 205, fig. 7, nº 4). Plataforma contigua a esa gran roca (auténtica “mesa sacra”) de 4 m de alta, comportando un peldañeo de siete huellas para alcanzar su cima, con un canal de 5 m de recorrido y 12 cúpulas o cubetas cuyos diámetros no rebasan los 6 cm (Mesado etal., 2008: 206, fig. 16 y 17). Si a ello añadimos la más clara constelación estelar, insculturada, que hemos encontrado (la de Leo); y que la tradición oral de los habitantes de Mosqueruela ubica en este punto la aparición de la Virgen María a unos pastores, tendríamos en este conjunto rupestre un hecho que avala, desde el más lejano pasado (aquel de los petroglifos): un paraje esotérico-mariano que, con su fuerza sacra, alcanza nuestros días.
Ermita de La Estrella.
.
Pedanía de La Estrella.
Mosqueruela.
Conjunto de Abrigos del Barranco de Gibert. Mosqueruela.
Situados en la cabecera del Barranco de Gibert en un paisaje de serranía con pinos, sabinas y enebros, casi en el límite entre las provincias de Teruel y Castellón. El abrigo Gibert I presenta gran número de figuras humanas de pequeño tamaño, con escenas de lucha, de caza y animales aislados de color rojo y correspondientes al ciclo Levantino. En Gibert II, se encuentran pinturas en rojo y grabados representando signos del ciclo Esquemático.
El guerrero celtibérico de Mosqueruela (Teruel).
“Maestrazgo Templario”.