Archive for May, 2013


Ruta_185 Oro en La Nava de Jadraque, (Guadalajara).

plano

Situado en la comarca de Nava, al oeste de Hiendelancina. Explotada por los romanos, fue desconocida hasta mediados del siglo pasado, en que el éxito de las minas de plata hizo que se buscaran criaderos por toda la región; y se descubrieron entonces las viejas minas de la Nava a las que se les atribuyo un gran valor, pero en realidad no respondió a los sueños y pronto cesaron los trabajos.

La zona aurífera se encuentra en los materiales silúricos, en la parte occidental del macizo antiguo, cruzada por Sorbe, en el término de la Nava de Jadraque y colindantes. El oro se presenta en arenas silíceas del silúrico y en aluviones y conglomerados procedentes de la desagregación.

mina juanita

Los filones arman en dos series, una en dirección N-S, la más importante, y la otra de E-O, que realmente son grietas transversales a los otros, numerosas pero de poca importancia. Los filones son casi verticales y en general buzan al O, se encuentran principalmente en las areniscas, cuya dirección siguen como filones capas con un hastial de pizarra de 10 a 50cm de espesor, lo que facilita el arranque. El relleno filoniano es de cuarzo y cuarcita con partículas de oro en forma de pajuelas o de granos muy pequeños.

La potencia puede variar desde 50cm a 10-12m y están compuestos por cantos gruesos poco rodados, guijas, arenas y arcillas con partículas de oro en laminillas o granitos. Son aptos para el tratamiento hidráulico, encontrándose la zona más rica junto al subsuelo rocoso. Las gravas son visibles con potencia de 2 o 3 m, su cemento es arcillo ferruginoso y en él se halla el oro.

mina san jose

Los primeros análisis dieron leyes muy variadas pero siempre fabulosas, superiores a las más elevadas del mundo, y además, incluían buenas cantidades de plata. En un cierto ensayo se obtuvieron estos datos: entre 10-15Kg de oro por Tn. Los resultados de la explotación quedaron bien lejos de esas fantasías propagandísticas.

En 1882, según la Estadística Minera, de 40Tn de mineral se trataron 828kg, después de una cuidadosa selección y dieron 330gr por Tn, pero referido al total 16gr por Tn. En 1897, las menas obtenidas eran de 20gr por Tn y de 10gr al año siguiente, las minas fueron olvidadas hasta la década de 1870, sin embargo la sociedad británica Guadalajara Gold and Silver Mining Company, fundada para la explotación, llego una vida lánguida después de unos años de trabajo, principalmente en las minas “San José” y “California” de la Nava en 1880-82 y ceso a finales de aquel decenio; posteriormente pasaron la mayoría a The Nava Gold Mines Syndicate que realizo algunas labores.

mina paquita

Por 1885 se constituyo la Compagnie des mines dór de la Nava de Jadraque que trabajo con ímpetu. Elevo la gran fábrica, instalo un cable de 4,5km para transporte aéreo desde la mina “El Sol” e hizo diversas labores en la mina “Paquita” y “Juanita” con apertura de pozos de 40 o 50m en busca de galerías romanas. Los rendimientos no fueron rentables y se arruino la sociedad.

7025

7028-404

Las Navas de Jadraque, desde el aire.

Serranía de Guadalajara.

Actas de la Primera Sesión Científica Sobre Patrimonio Minero Metalúrgico.

bateo

397_500

133883101

Guia para la Investigación de Los Recursos Minerales en España.

Ruta_184 Ermita visigoda de Santa Lucía del Trampal. Alcuéscar (Cáceres).

Ermita hispanovisigoda del siglo VII, de triple ábside, levantada con grandes sillares graníticos de factura romana. El entorno goza de un microclima muy especial; es un lugar privilegiado al abrigo de los frios vientos del noroeste, por encontrarse en la zona de umbría de la Sierra del Centinela. Ello favorece la presencia de abundantes naranjos y otros frutales, entre los que brota un caudaloso manantial de aguas minerales. Numerosas escorias de hierro de antiguas forjas romanas, varios elementos de una prensa olearia y los más de 40 altares de un primitivo templo pagano, dedicados a la Dea Sancta Attaecina Turibrigense, nos indican que fue un lugar muy visitado durante la época tardorromana-visigoda.

00416445

En Extremadura, región con grandes influencias célticas, existen varios lugares donde es clara esta vinculación de la divinidad de Turóbriga con el agua surgente de determinadas fuentes a las que se han atribuido desde entonces ciertas propiedades sanadoras o de la fertilidad.
El primer lugar, dónde se han encontrado el mayor número (unas cincuenta) de dedicatorias a esta diosa céltica, es en los muros, suelos y alrededores inmediatos de la ermita visigoda de Santa Lucía del Trampal, cercana a la localidad cacereña de Alcuéscar, evidentemente levantada en el mismo lugar donde existió un antiguo santuario dedicado a la Dea Sancta Adaegina.

img_1978-720x480

Planta original, y actual, de la ermita de Santa Lucía del Trampal.

santalucia_planta_lt

Información cortesía Epifanio Alcañiz.

He de reconocer que este templo me impactó nada más verlo, me resulta muy peculiar, sus tres absides cuadrados respetando la forma en el exterior no los había visto en ningún otro templo, buscando información sobre esta ermita me encontré un escrito del cual he sacado un extracto: «Hoy se conocen un gran número de aras votivas dedicadas por indígenas a la diosa celtohispana ATAECINA con inscripciones en lengua latina fechadas entre los siglos I y III d.C. La mayoría han sido descubiertas en Extremadura, pero existen otras en Toledo, Cuenca, Portugal… e incluso Cerdeña. El animal simbólico de ATAECINA es la CABRA y su árbol el CIPRÉS. Por las inscripciones dedicadas a ella se sabe que es la diosa protectora de TUROBRIGA o TURIBRIGA aunque los especialistas no se ponen de acuerdo en dónde situar esta (se duda entre Huelva y Extremadura) o si era una ciudad o una aldea o vicus relacionada con un bosque sagrado ( NEMETON). Pero de hecho, el lugar dónde se han encontrado el mayor número de dedicatorias a la diosa es en la ermita visigoda de santa María del Trampal en Alcuéscar ( Cáceres), evidentemente levantada sobre el antiguo santuario de ATAECINA. Estaban estas empotradas en los muros de la ermita o enterradas por sus alrededores. Se conocen otros dos santuarios más , uno en Malpartida y otro en Herguijuela, los dos también en Cáceres aunque de menor importancia. El santuario del Trampal debió estar situado en un gran bosque sagrado en el límite territorial de tres grandes etnias: VETTONES, LUSITANOS y CELTICI al que seguramente acudirían devotos de las tres. Sería pues una diosa Interétnica y en su BOSQUE SAGRADO seguramente se llevasen a cabo ceremonias comunes, acuerdos entre etnias, pactos de hospitalidad ,etc.»

FUENTE: celtiberia.net


En otros escritos se habla de la ciudad perdida (o no encontrada) de Turobriga, sin embargo si lo ponéis en el buscador os llevará a las ruinas de una ciudad encontrada en
Huelva aunque no todos están de acuerdo en que esas ruinas pertenezcan realmente a Turobriga, la razón al parecer son las aras dedicadas a la diosa Ataecina, que al parecer era la protectora de la ciudad, encontradas entre las paredes de esta ermita, es decir utilizaron las piedras del santuario de esta diosa para levantar la ermita. Esto podría significar algo tan simple como que el santuario estaba en el mismo lugar que la ermita, pero imagino que los arqueologos habrán buscado junto a la misma algún resto más que indique que allí estuvo la ciudad, imagino que sin resultado, pero… he buscado en los alrededores por si encontraba algo que pudiese justificar la existencia de algún santuario y creo que lo he encontrado, la ermita se levanta sobre un vórtice de 19500 UB, como a 1 Km, no se calcular en el Maps, he encontrado otro vórtice de 19500 UB y además un ängulo Sacro (tres vórtices de 13500 UB) no demasiado lejos de una charca de agua, la posibilidad de que allí hubiese un santuario es alta, si quien construyó primero encontró una alteración más importante y más cercana al agua en buena lócica construiría allí, más si se levantó una ciudad y 1 Km no es distancia para trasladar las piedras, creo que cuando pueda debo hacer una vista a este interesante lugar.

IMG_0180

Basílica de Santa Lucía del Trampal – Alcuéscar (Cáceres).

Ruta_183 Los dólmenes de Gorafe. (Granada).

Gorafe, el pueblo.

Para acceder a la villa, el viajero debe bajar desde el altiplano bordeando toda la montaña hasta desembocar en el fondo del cañón. Una vez en la localidad, la naturaleza envuelve al visitante a través de grandes murallas de piedra y el paraje habla por sí sólo. Alejado de las prisas y el estrés de las grandes urbes parece que las primeras civilizaciones decidieron dejar aquí su legado, más de 200 dólmenes que hacen que el tiempo se detenga para iniciar un viaje imaginario hacia el pasado.

Aunque los primeros hallazgos prehistóricos hallados se asignan al Paleolítico Medio, hace 6.000 años el valle de Gorafe estuvo ocupado por tribus caracterizadas por sus enterramientos en sepulturas colectivas, construidas con grandes bloques de piedra: los dólmenes. Gorafe es hoy un pueblo donde se encuentra la mayor concentración de dólmenes de toda Europa, mas de 200 diseminados en las diez necrópolis que rodean al pueblo.

planogorafe

img6347x

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

img6344s

img6460v

img6429

img6463y

image011uh

Gorafe, Monumentos Megalíticos.

Dólmenes de Gorafe – Dolmen 134 Interior.

Gorafe: Miradas desde el Aire.

Ruta_182 Altar rupestre en el prado de lácara. (Badajoz).

En la carretera que une La Nava de Santiago con Aljucén, en plena dehesa, se encuentra este sepulcro megalítico, esta joya arquitectónica, cuya construcción nos ofrece dimensiones sorprendentes. Basta con visitarlo para ver cómo, en el prado del Lácara, la majestuosidad de la piedra fue levantada gracias al pulso y al latido del hombre.

peraledaylacara 039

peraledaylacara 041

P1050521

imag_609_05_dolmen_lacara_croquis

imag_610_05_dolmen_lacara_croquis_2

OVNIS en Mirandilla. (Badajoz). 15 de abril de 1980.

El O.V.N.I de Juan jose.

plano2

Dolmen del Prado de Lácara, La Nava de Santiago (Badajoz).

Visita al Dolmen del Prado de Lácara, junto al río Lácara, en el pleno centro de Extremadura, muy cercano a Mérida. Este megalito es uno de los más importantes en la Península Ibérica. Fue construido con grandes losas de granito (ortostatos) traídas desde canteras a largas distancias, se destinó a enterramientos colectivos durante el Neolítico y el Calcolítico, entre el tercer y cuarto milenio antes de Cristo.

Ruta_181 Peña Carnicera, Mata de Alcántara. (Cáceres).

00645729

00645683

Dolmen La Torruca.

Descubierto por Alberto Durán, de Mata de Alcántara. Conserva tres orotostatos incados, más un cuarto que se encuentra tumbado, sobresaliendo del terreno. En la actualidad presenta una gran cavidad en la cámara, como posible intento de expolio.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Los orígenes de la Lusitania: el I milenio a. C. en la Alta Extremadura.

Mata de Alcántara.

00636757

00148014

00645529

00222887

00230639

Un paseo por las tradiciones, fiestas y paisajes de Mata de Alcántara.

Mata de Alcántara Herminio el pastor.

Entrevista de Labordeta a Herminio, pastor Leonés que pasó la mayoría de su transhumancia en Mata de Alcántara.

Ruta_180 Villa romana. Monroy. (Cáceres).

villa01

P1310381

P1310380

villa02

Reconstrucción infografica de la villa romana de Monroy.

Villa romana de Monroy.

La Villa Romana de Monroy que es una de las mejor conocidas de la Península.
Fue descubierta hace décadas y su estudio comenzó muy pronto. Los restos hoy conservados podrían situarse en el Bajo Imperio, entre finales del siglo III y finales IV. Algunos de los mosaicos que conserva podrían ser datados a finales del siglo III y comienzos del siglo IV, mientras que la mayoría parecen ser más tardíos, de finales del siglo IV. En esta época bajoimperial, las ciudades cayeron en decadencia y aumentó la importancia de estas villas como centros económicos y de organización social. Algunas alcanzaron gran importancia y tendieron a la autosuficiencia en una época convulsa caracterizada por un descenso imparable de la actividad comercial.

Ovnis en Monroy.

Ovnis-Monroy_MDSVID20120113_0007_11

Entrevista a Lourdes Gómez en Luces en la Oscuridad.

«Territorio Ovni, el pentágono magnético de Extremadura»

Hablamos sobre la zona de Monroy (Cáceres) y los avistamientos ovni que se han producido en dicho lugar, tema sobre el que versó mi primer artículo en una revista especializada de misterio: Más Allá, Nº276 «Territorio Ovni, el pentágono magnético de Extremadura», febrero de 2012.

Ruta_179 El arte rupestre del Pla de Petracos. Castell de Castells. (Alicante).

IMG_3241

IMG2052

SONY DSC

Petracos2

SONY DSC

Pinturas macroesquemáticas del Pla de Petracos.

La aventura de la arqueología.

Con origen en el MARQ, Museo Arqueológico de Alicante. se inicia la turística en el parque arqueológico de Lucentum: la ciudad ibero-romana que dio lugar a la actual Alicante.

El yacimiento de la Illeta dels Banyets en El Campello: donde se encuentran restos de la edad del bronce e ibéricos.

Y el museo de arte rupestre y el yacimiento del Santuario del Pla de Petracos en Castell de Castells.

Ruta_178 El Castellar de Meca. Ayora. (Valencia).

IMG_0562

100_0185

yacim_5144-683-meca20camino20620detalle20muralla202

Poblado Ibero, Castellar de Meca.

Rincón de San Pascual- Castellar de Meca.

 

Ruta_177 Navajas por el Rio Palancia.(Castellón).

Si accedemos a la pequeña colina, por una larga escalinata, llegaremos a lo alto de la montaña y veremos las ruinas de lo que fue el Monasterio de la Orden de los Jerónimos, erigido en 1495. Estos religiosos tomaron posesión de la Ermita de la Esperanza, construida cuatro años antes. El fundador de este Monasterio fue don Enrique Fortuna, primo hermano de Fernando el Católico. Dicho emplazamiento se eligió, conjuntamente, entre los monjes y el infante. Durante 340 años, el monasterio constituyó un refugio de paz y un centro espiritual, hasta que las leyes la desamortización lo cerraron.

DSCN2928

PA030092[4]

DSCN2934

Nacimiento del Rio Palancia en El Toro.

La ermita de Santo Domingo (El Toro, El alto Palancia)

00231212

00231213

00232411

00232412

00232422

00232425

00359695

Comarca del Palancia.

Vistas de Navajas y otros lugares cercanos.

Río Palancia-Nacimiento.

Cauce del rio Palancia.

Paraje natural «Salto de la novia».

Ruta_176 Necrópolis Ibérica de Pozo Moro. Chinchilla de Montearagón. (Albacete).

galeria2

galeria17

galeria21

pozo moro

La Necrópolis Ibérica de Pozo Moro.

España en Los Albores de la Historia: íberos, Fenicios y Griegos.

Religio ibérica: santuarios, ritos y divinidades (siglos VII-I a.c.).