Category: Huesca


Tramo_01 Camino de Santiago / Somport – Jaca. (30,5 kms – 7h 15min). (Huesca).

Somport. – Estación de Canfranc. 8,8 kms ( 2h 24min).

Instagram – Somport.

http://www.aragon.es/estaticos/ImportFiles/05/docs/Areas/Turismo/PublicacionesTurismo/AragonProductosDestinosTresProvincias

/GUIA_CAMINO_SANTIAGO_ESPANIOL.pdf

http://urban-e.aq.upm.es/pdf/EL-TRAMO-ARAGONES-DEL-CAMINO-DE-SANTIAGO.pdf

http://www.dehuesca.es/~sipca/IMAGEN/documentos_web/BDPCA_13.pdf

http://www.lospirineos.info/aragon/guia-monumental-valle-aragon.pdf

http://cronicasperegrino.blogspot.com.es/2015/08/dia-1-urdos-estacion-de-canfranc-22.html

https://www.pressreader.com/spain/m%C3%A1s-all%C3%A1-monogr%C3%A1fico/20150730/282574491782166

http://www.valledelaragon.com/revista/revista33.pdf

Capilla de la Virgen del Pilar en el puerto Somport.

Fotografía: guiller.cm

Puerto de Somport. (1640 mts.)

Fotografia: ale_melon

El hospital de Santa Cristina.

http://www.romanicoaragones.com/0-Jacetania/441-StaCristina.htm

Fotografía: caminodesantiagoporaragon

Estación de Canfranc. – Canfranc (Pueblo). 4 kms ( 50 min).

Instagram – Estación de Canfranc.

https://www.verpueblos.com/aragon/huesca/canfranc+estacion/galeria-fotografica/

http://www.territorioabandonado.org/2010/07/canfranc-la-estacion-internacional.html

Fotografía: jdcampoverde_cabrera

Fotografía: alvaro_lm_

Canfranc. (Pueblo). – Villanúa.  4 kms ( 48 min).

Instagram – Canfranc. – (Pueblo).

https://www.verpueblos.com/aragon/huesca/canfranc/galeria-fotografica/

http://www.canfranc.es/descargas/rutafotograficacanfranc.pdf

http://depaseoporcanfranc.blogspot.com.es/2010/09/la-cueva-de-las-guixas.html

Iglesia de la Asunción.

http://www.canfranc.es/turismo_canfranc_pirineos.php?idRec=26

http://www.aspejacetania.com/lugares.php?Id=45

Fotografía: Hilario Rodríguez García

 Villanúa. – Castiello de Jaca. 7,7 kms ( 1h 43min).

https://www.verpueblos.com/aragon/huesca/villanua/galeria-fotografica/

http://www.turismovillanua.net/descubrir/ermitas-villanua/

La cueva de las güixas. Sima sagrada.

La cueva de las güixas.

Interior cueva de las Güixas.

http://www.turismovillanua.net/descubrir/visita-la-cueva-las-guixas/

http://christianpau.blogspot.com.es/2014/01/la-cueva-de-las-guixas.html

http://viajesyrutasdesenderismo.blogspot.com.es/2017/10/cueva-y-dolmen-de-las-guixas-desde.html

Proceso a Guirandana de Lay – Bruja.

Un proceso criminal del año 1461.

Ruta megalítica de Villanúa.

https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/ruta-megalitica-de-villanua-2141526

http://nikosenderismo.blogspot.com.es/p/huesca-villanua.html

http://jpirineos.blogspot.com.es/search/label/Dolmen%20de%20%20Diezcampanas

Dolmen de las Güixas.

https://detomasoes1959.wordpress.com/2010/08/29/dolmen-de-las-guixas-villanua/

Dolmen de Letranz.

http://tozalroyo.blogspot.com.es/2012/10/dolmen-de-letranz-villanua.html

Dolmen de diez campanas.

http://quemajoeselmonte.blogspot.com.es/2015/08/punta-de-la-selva-en-villanua-12082015.html

Fotografía: Luis Tonino

Siempre he considerado el Valle del Aragón en Huesca una zona especialmente atractiva para los que nos movemos en el mundo de las «energías».
Innumerables puntos como iglesias ( Santa María de Iguácel, San Adrián de Sasabe), Dólmenes, Grutas, esconjuranderos de tormentas, puntos de reunión de Brujas etc.

Villanúa. – Pueblo Abandonado de Cenarbe. 8,9 kms ( 2h 19min).

 

Fotografía: quieroiralmonte

Instagram – Cenarbe.

http://www.despobladosenhuesca.com/2010/01/cenarbe.html

Fotografía: Luis Tonino

Iglesia de San Pedro Apóstol.

Pueblo abandonado de Cenarbe, con una iglesia en ruinas del siglo XII, pero accesible.

Ubicación. – Iglesia de San Pedro Apóstol.

Pueblo Abandonado de Cenarbe. – Ermita de San Juan – Ermita de Santa María de Trujillo. 6,8 kms ( 1h 44min).

Ermita de San Juan de Cenarbe.

http://unahuellaenlanieve.blogspot.com.es/2017/04/de-villanua-cenarbe-por-el-viaducto-de.html

Fotografías: charotaborda

Ermita de Santa María de Trujillo.

http://elblogdejoaquinventura.blogspot.com.es/2015/04/un-paseo-para-descubrir-la-ermita-de.html

http://www.castillodeloarre.org/HU-Jacetania/99006-CastielloTrujillo.htm

Villanúa – Aratorés – Borau – Ermita de San Adrián de Sasabe. – 15,1 kms ( 3h 44min).

Aratorés

Instagram – Aratorés.

http://estatierraesmiaragon.blogspot.com.es/2015/01/aratores-huesca.html

Iglesia de San Juan Bautista. – LAUBURU.

http://www.romanicoaragones.com/0-Jacetania/46-Aratores.htm

Fotografía: Javier Grasa Alonso

Fotografias: Maribel Nogueiras

Lauburu.

http://www.romanicoaragones.com/0-Jacetania/Aratores%20G16.jpg

https://es.wikipedia.org/wiki/Lauburu

Fotografias: Maribel Nogueiras

Losa sepulcral con un lauburu . Situada en la puerta de acceso a la iglesia de San Juan Bautista.

Borau

https://www.verpueblos.com/aragon/huesca/borau/galeria-fotografica/

Iglesia de Santa Eulalia.

http://www.aspejacetania.com/lugares.php?Id=87

San Adrián de Sasabe.

http://www.romanicoaragones.com/0-Jacetania/50-Sasave.htm

http://otraiberia.es/san-adrian-de-sasabe/

Rompiendo esquemas: San Adrián de Sasabe (Borau, Huesca). De todas las Ermitas Románicas que he visto a lo largo de mis viajes he de reconocer sin ninguna duda que es esta, San Adrián de Sásabe, una de las que mas me ha llamado la atención y roto los esquemas que tenia respecto a este tipo de Iglesias, por su ubicación, su función y su larga y mágica historia.

¿Que opinaría un arquitecto de una construcción que se erige en el cruce de dos barrancos con gran cantidad de materiales de arrastre, a un nivel inferior de un río que le cruza a 10 metros, en un terreno terriblemente húmedo, con cimientos de madera, no de roca?, esta claro que nos diría que es una pesadilla constructiva. Todo ello nos lleva a pensar que el Maestro que edificó este edificio no eligió por casualidad la ubicación del mismo, sino que quiso “construir sobre el agua».

Felipe PH

http://www.radiestesiaysalud.com/vortices_energeticos.htm

https://www.facebook.com/groups/159355907553484/search/?query=san%20adrian%20de%20sasabe

Pues un vórtice mayor, en este caso de 24500 UB en levógiro, telúricamente es igual en importancia que San Juan de la Peña, particularmente y después de visitarlo, pienso que habría sido muy sencillo el hacer un relleno para elevar el templo y dejarlo a la misma altura del cauce o a una superior ¿por qué no lo hicieron? pues dada la importancia que se le daba al vórtice en aquellos tiempos, ya que no había iglesia sin vórtice, pienso que tras localizar el vórtice en lo que posiblemente sería una charca, los responsables de su construcción decidieron que si por designio divino el vórtice estaba en ese lugar, no había que modificarlo ni hacerlo más cómodo, ya me estoy imaginando a los monjes asistiendo al oficio con sus pies descalzos en el agua que cubría en época invernal el suelo de la iglesia. Pero hay algo más curioso aún, en el románico el vórtice, casi en la totalidad de los templos, se localiza en el ábside. Cuando hay más de uno, puede estar en un ábside lateral, pero en este caso no es así, parece que se hubiese ocultado a la vista, como si se hubiese construido el templo pensando en que el vórtice había de ser utilizado en menesteres secretos. No es la primera vez que chequeo esta iglesia en la distancia y siempre he comentado que el vórtice se encontraba en lo que debió ser una capilla en la base de su torre.

Epifanio Alcañiz Rubio

Castiello de Jaca – Jaca. 7,4 kms ( 1h 29min).

Instagram – Castiello de Jaca.

https://www.verpueblos.com/aragon/huesca/castiello+de+jaca/galeria-fotografica/

La iglesia de San Bartolomé.

Desde que pasé ante los restos de la iglesia de San Bartolomé, en el «espaldau» poblado de Carastué, a la vista de CASTIELLO DE JACA, municipio al que pertenecen sus piedras, me ha apetecido el hacer una reconstrucción en dibujo de lo que pudo ser su forma original. La suerte me llevó a conocer al guarda forestal de la zona que me hizo unos pequeños apuntes de cómo podía ser, al tanto de sus recuerdos y de lo que había oído a los más viejos del lugar. Una vez hecho el boceto le insinué que parecía la de Aruej, entonces casi completa, y me respondió que sí, que se parecía mucho pero no podía decir de si tenía campanario o espadaña. Si el dolmen de Diez campanas, era así llamado por el toque de las iglesias del valle que las tenían, este poblado la debió tener pero su sustento será un enigma ¿espadaña o campanario?.

Rafael Margalé Herrero 

 Iglesia de San Miguel Arcángel.

Fotografía: Fernando Adelantado Martinez

Fotografias: San Miguel Arcángel (Castiello de Jaca)

Dominando el valle del río Aragón y en plena ruta jacobea, se encuentra un ejemplo de románico aragonés que homenajea a uno de los tres arcángeles, de los que hoy se celebra su fiesta. Se trata de la iglesia de san Miguel Arcángel de Castiello de Jaca. Dicha iglesia fue realizada en el siglo XII y se componía de una única nave con presbiterio y un altar en cuarto de esfera. Sin embargo, sufrió diversas remodelaciones en los siglos XVI y XVII que contribuyeron a perfilar el aspecto que hoy en día presenta el templo. Es en esos siglos cuando la iglesia aumentó sus proporciones, tanto a lo ancho como a lo largo. Se añadieron cuatro capillas, se abrió una nueva puerta (de gusto renacentista) y la nave principal creció en altura ayudándose de una bóveda estrellada, entre otras cosas. Por supuesto, también, se añadió un retablo de estilo barroco, claro está dedicado a san Miguel y donde aparece en su faceta de guerrero luchando contra el demonio. Por su parte, las cuatro capillas están dedicadas a la Virgen del Rosario, San Antonio, al Sagrado Corazón de Jesús y a la Virgen del Pilar. Al exterior, destaca el aspecto fortificado de la torre campanario, que también fue reformada en el siglo XVII, así como su techo a dos aguas. Quienes se hayan acercado a los alrededores de esta iglesia para descansar en el camino y hayan entrado en la misma, a la que hoy hacemos una reseña, se habrán percatado de esta dualidad que la hace tan especial.

Castiello de Jaca – San Juan Bautista (ACÍN) – Iglesia de San Bartolomé – Ermita de la Virgen de Iguácel. (LARROSA) – 19,3 kms ( 4h 16min).

San Juan Bautista (ACÍN)

San juan Bautista. Románico. Ruinas.

http://www.despobladosenhuesca.com/search/label/ACIN%20DE%20GARCIPOLLERA

Instagram – Valle de Garciapollera.

Fotografías: Cosas de Aragón

la Iglesia Románica de San Juan Bautista de Acín de la Garcipollera, pueblo abandonado en los años 60 para repoblar sus montes, esta situado en el mismo valle que le da parte a su nombre el Valle de la Gacipollera

Fotografía: larragasergio

Iglesia de San Bartolomé. (Despoblado de Larrosa).

Iglesia de San Bartolomé.

http://www.despobladosenhuesca.com/search/label/LARROSA

Santa María de Iguácel. (Despoblado de Larrosa).

Ermita de la Virgen de Iguácel.

http://lamagiadelaspiedras.blogspot.com.es/2015/05/santa-maria-de-iguacel-larrosa-huesca.html

Fotografías: Angel Benito Bercero

Ermita de San Cristobal.

Ermita de San Cristobal.

Fotografías: Stella Fernández

Jaca

https://www.verpueblos.com/aragon/huesca/jaca/galeria-fotografica/

Instagram – Catedral de Jaca.

http://www.romanicoaragones.com/0-jacetania/03-catedral01.htm

http://www.romanicoaragones.com/0-Jacetania/10-Museo.htm

«https://www.youtube.com/watch?v=-cPwzU7EaDk»

Catedral de San Pedro de Jaca – Huesca (1077-1130)

¿Qué era aquello tan importante que la catedral de Jaca guardaba en su interior? No tenía más remedio que entrar y buscarlo, porque estaba claro que los leones podían avisar, pero jamás desvelarían el secreto. Recorrí el templo de punta a punta, husmeé cada rincón, cada pilar, cada columna y cada sillar, y por fin lo encontré junto al claustro, en la capilla de santa Orosia. Emplazada en un recoveco oculto por las sombras, la diminuta imagen de Nuestra Señora sedente portaba una cruz ¡en forma de Tau! Digo que era una imagen de Nuestra Señora porque como tal se exponía, aunque jamás vi figura menos sagrada y menos ornada de los símbolos de su grandeza. Se trataba de una mujer joven, ataviada con ropajes de corte, con la cabeza ceñida por una vulgarísima corona ducal y con una socarrona sonrisa en los labios. Toda su actitud corporal, con el torso incorporado, las piernas haciendo fuerza contra el suelo para sostener el peso de la cruz y esa forma de sentarse en el borde mismo del banco, toda su actitud, digo, estaba encaminada a exhibir la Tau, echándola hacia delante como diciendo: <<Mirad bien los que veáis, mirad esta cruz que no es tal cruz sino una señal, contempladla, os la pongo delante mismo de la cara.>> Tomé buena nota de todo lo visto y emprendí alegremente el camino de regreso hacia mi hospedería.
Iacobus – Matilde Asensi (2000)

Iglesia de Santiago.

http://www.romanicoaragones.com/0-Jacetania/08-StoDomingo01.htm

Iglesia de Santiago.

 

 

Ruta_354 El humanoide de la urbanización «El Ariño». Barbastro. (Huesca).

5555

Incidentes OVNI desde 1996.

mapa2

Terrenos de la urbanización en 1956.

1956 B ccc

composicion

01

02

03

04

051956

1956

1980

1980

 Catálogo de los primeros casos de humanoides.

Humanoides.

Caminos de Barbastro.

 

 

 

 

Ruta_300 Árboles Singulares de Monzón. (Huesca).

ARBOL

Árboles Singulares del término municipal de Monzón.

ARBOL2

MAPA 3

INDICE

El castillo templario de Monzón y sus leyendas.

Seguir los pasos de los caballeros templarios a lo largo de setecientos años es una complicada tarea y misteriosa como todo lo que rodea la vida de estos caballeros. De la mano de Eugenio Monesma y gracias a la producción de PYRENE,P,V. seguiremos sus huellas en la Comarca del Cinca medio en la ciudad de Monzón HUESCA. Se trata de pasar una tarde agradable disfrutando del entorno rural de la ciudad medio cinqueña y descubrir su increible patrimonio que guarda los secretos de estos caballeros templairos entre su toponimia.

Los Templarios en Monzón.

Secretos del Castillo de Monzón.

El castillo de Monzón , fortaleza templaria , aun guarda muchos secretos … entre sus muros …

Documental – El Castillo de Monzón.

Pequeño vídeo documental acerca del milenario castillo templario de la localidad aragonesa de Monzón.

El castillo templario de Monzón.

Castillo fortaleza situado en la población de Monzón (Huesca)

De origen árabe (Siglo X) pasa a manos cristianas en 1089 al ser conquistada la población por Sancho Ramírez. En 1143 el castillo pasa a pertenecer a la orden del Temple y es completado con la adición de murallas, torres, caballerizas, refectorio y dormitorios. El rey Jaime I residió durante su niñez en la fortaleza protegido por los templarios.

En 1309, al producirse la orden de disolución del temple, el castillo es asediado por el ejército de Jaime II hasta que capitula.

La fortaleza siguió manteniendo guarniciones hasta el siglo XIX lo que provocó la lógica evolución en sus murallas y defensas y su aspecto exterior definitivo es del siglo XVIII.

Actualmente se encuentra parcialmente restaurado y está declarado como Monumento Nacional.

Monzón en la Edad Media.

1484254_251088025056254_861908469_n

 

 

 

Ruta_256 Ermita Virgen de la Peña. Aniés. (Huesca).

La leyenda de la Virgen de la Peña.

 ”Habiendo un caballero militar de los que guarnecían el vecino castillo de Loarre, salido a caza por aquellos montes y sierras con un halcón, soltólo contra una perdiz distante. La cual huyendo de su cruel enemigo, se arrojó dentro de la mencionada hondura a donde en seguimiento de la perdiz prosiguió su vuelo el halcón.
          Hizo éste allí tan larga mansión sin volver a las manos de su dueño, que temeroso de perderlo este, comenzó a hacer las diligencias para recobrarlo. Quiso bajar a aquella hondura, mas siendo por entonces imposible, dispuso que bajase un criado atado a una larga soga. Llegó este a lo profundo y allí como misterioso, sobre maravilloso retablo compuesto de una pomposa zarza, en cuyo lado derecho estaba la imagen de Nuestra Señora y en el siniestro la perdiz viva, como bajo el sagrado de aquella Reina Soberana; y así, aunque ladeada del halcón, libre de su crueldad, pues éste, como olvidado de su sangriento instinto parecía estar como suspenso y admirado de ver en tan oculto sitio un tan hermoso espectáculo: pero más lo admiró el devoto cristiano, viendo allí unidas la sombra y la luz, a María Santísima y la zarza, para desempeñar en término de Aniés la gran misión de Moisés en el monte Oreb».
          El templo se erigió sobre la roca, con altos muros de buena piedra sillar que permiten solventar el problema del desnivel del terreno. La actual ermita es al interior obra barroca y recargada en todos los sentidos. Su datación puede acercarse a los siglos XVII o XVIII. Muchos son los elementos formales que atestiguan su origen románico. Además, quedan piezas escultóricas reutilizadas en diversas partes del lugar.Quizá el más sobresaliente, sea el tímpano que se halla empotrado en el muro sur de la casa del santero, bajo un ventanal y a la izquierda del refuerzo que sujeta esa fachada.

Anies G29

2012 03, 05 Bolea - Aniés (49)

2012 03, 05 Bolea - Aniés (59)

Romeria Virgen de la Peña.

El segundo sábado del mes de Mayo se celebra en Aniés la romería a la ermita santuario de Nuestra Señora de la Peña, en la que participan los vecinos de la comarca, localidades como; Bolea, Loarre, Lierta, Quinzano, Puibolea, Esquedas, Ayerbe y Loarre, así como grán número personas venidas de otros lugares. Es una fiesta simpática en donde la camaradería entre los asistentes, es la nota dominante.
La ermita se encuentra enclavada en una hoquedad de la pared rocosa. A ésta, se accede por un camino colgado de dicha pared, que hace el recorrido más emocionante. Una vez llegados a la ermita, se pude divisar una panorámica impresionante de toda la Hoya de Huesca.
Para vistarla, preguntar en el pueblo de Aniés.

Ruta_254 «La roca de la meditación». Peraltilla (Huesca).

Alicia Gallán. – La ruta de la fertilidad.

En la investigación realizada junto a Eugenio Monesma, llegamos la conclusión que dicha Piedra está en el término de Azara, y no en el de Peraltilla.
Se lo comunico por si desean introducir este dato. Manuel Benito ubicó esta piedra en Peraltilla, y es normal pensarlo porque está más cerca de este pueblo que de Azara, pero los términos municipales a veces son diferentes a lo que parece.

Información cortesía Epifanio Alcañiz.

Hay un punto de meditación de 11500 UB que coincide con el agujero.

roca meditacion

Piedras y ritos de fertilidad en el alto Aragón.

roca2

La Piedra de Santa Lucía.

Hay una cadena rocosa que sube desde Berbegal hasta el piedemonte de Guara, en la zona sur se llama Las Coronas y dio albergue a muchos hisn o fortines musulmanes como el de Alcateu, La Malena de Fornillos de Ilche o, ya al norte, los de Peraltilla, Azara, Ador o Azor, Azlor y Farnagüelo. Ubicada entre las localidades de Peraltilla y Azara, perfectamente visible desde la carretera que llega hasta Abiego. Se trata de una roca erosionada en forma piramidal, aislada y rodeada
de campos. En el centro de la ladera meridional tiene una oquedad a la que se asciende mediante una serie de estribos labrados en la piedra. Comprobamos que una persona puede acceder erguida por los escalones y recostarse de lado en el agujero —hueco pétreo— en posición fetal que es la única que permite el espacio y la disposición. La actividad que se desarrollara en la piedra no es visible desde ningún pueblo. Esta piedra está junto al campo donde según la leyenda se apareció Santa Lucía. El sencillo relato que sigue lo recogimos en Azara: Hace muchos años Santa Lucía se apareció en un campo cerca de Peraltilla, los de Azara se trajeron hasta aquí la imagen y desde entonces es la patrona del pueblo.

situacion

LOS SECRETOS DE LAS PIEDRAS.

Capitulo – 01

Resumen del vídeo.

Los secretos de las piedras se adentra en el Agujero de Mazú, que forma parte de un grupo de cuevas rituales que solo se dan en un territorio muy concreto del Alto Aragón.

Entre las muchas piedras que rodean a Tamarite de Litera hay una muy singular en un altozano, al que los vecinos denominan “El Balconet de las Bruixas”, que tiene una triste historia de brujería. El espacio también se aproxima al museo de la Tortura de Laspaúles, donde descubre algunos de los métodos que la Inquisición utilizaba para conseguir sus fines. También guardan sus secretos los restos de sillares de los poblados que nuestros antepasados levantaron en Aragón. En el Cabezo de Alcalá de Azaila, Eugenio Monesma trata de entender cómo fue el asedio y asalto que destruyó el poblado, mostrando la técnica de una de las máquinas utilizadas: el escorpio.

Capitulo – 02

Resumen del vídeo.

Capitulo – 03

Resumen del vídeo.

Los mimetolitos son aquellas piedras que tienen un parecido con algunas cosas que vemos cotidianamente. Nuestro territorio nos proporciona numerosos ejemplos para que, a lo largo de la historia, la imaginación humana haya sido rica en esta clase de asociaciones visuales y haya conferido a algunas rocas propiedades sobrenaturales.

Descubrimos también un ejemplo en la localidad de Velillas, donde todavía podemos escuchar testimonios de cómo las mujeres acudían a la Peña Mujer para recibir el don de la fecundidad.

Eugenio Monesma subirá también a la cueva del Salgar en Baldellou de la que los vecinos conservan la leyenda de la mora cautiva. Y ése, el de la mora cautiva, será el tema que el maestro de la acuarela Manuel Macías trasladará a papel con su habilidad en los trazos.

Después, el programa se acercará hasta el pueblo de Belarra, en plena Guarguera, para sentarnos en la Silla del Moro y escuchar el motivo por el que se le ha dado ese nombre.

El recorrido del tercer programa de Los secretos de las piedras finaliza en Alloza, acompañados por el arqueólogo José Antonio Benavente, con el fin de descifrar el posible uso de unos dibujos tallados en la roca.

Capitulo – 04

Resumen del vídeo.

Algunos roquedos de nuestro entorno presentan formas y cualidades únicas, debido en unos casos a la erosión natural y en otros a la acción humana, voluntaria y creadora. Conjuntos rocosos que son manifestaciones culturales de unas sociedades del pasado, que han sido autóctonas y que forman parte de nuestras raíces. Las piedras guardan en su piel y en su interior secretos, a veces indescifrables.Los secretos de las piedras va a tratar de descubrir algunos de ellos.

El programa se desplaza hasta Tamarite para tratar de interpretar la parte ritual de una singular roca que destaca en el paisaje y que en el pueblo llaman la Peña La Botella.

Después, Eugenio Monesma se acerca de nuevo hasta Azaila para profundizar en la historia del poblado del Cabezo de Alcalá y en su altar de culto.

Siguiendo con los ritos ancestrales,Manuel Macías dibuja uno muy extendido en tiempos de los romanos: el taurobolio.Los secretos de las piedras también comprueba cómo se funden en bronce las reproducciones de los ídolos y de los exvotos, que en otros tiempos eran representaciones sagradas. Y en el paraje de Cantalobos, en Montalbán, conoce la técnica de la arquitectura con piedra seca.

Capitulo – 05

Resumen del vídeo.

Aunque a veces no nos demos cuenta, muchas de las rocas que emergen a nuestro alrededor siempre guardan algún secreto. Unas han servido a nuestros antepasados para dejar sus signos y mensajes grabados, otras han sido objeto de culto o han servido para realizar rituales pidiendo la fecundidad de las mujeres y de los campos, y otras se convirtieron en lugar de encierro para aquellos que no acataban las normas sociales.

En este programa, ‘Los secretos de las piedras’ muestra los grabados que los reos dejaron inscritos en las paredes de la cárcel de Mazaleón. Además, intenta descifrar los secretos que guarda la Peña Os Bozos, una de las rocas rituales de Labata.

 El maestro acuarelista Manuel Macías plasmará en papel para los espectadores el ancestral ritual de las libaciones en el betilo. ‘Los secretos de las piedras’ se adentra también en la Caseta de los Moros de Pitiellas en Bespén, cuya forma de aparato reproductor femenino sugiere posibles ritos de fecundidad.

 Además, en la roca de un abrigo pastoril de Nonaspe el programa conoce unos curiosos grabados que hablan de la cristianización ritual de ese lugar.

Capitulo – 06

Resumen del vídeo.

Las piedras guardan secretos maravillosos, bien por su propia estructura natural, bien por el uso que se ha hecho de ellas para las actividades productivas, o bien por aquellos poderes sobrenaturales que el ser humano le ha infundido como resultado de sus creencias a lo largo de la historia.

‘Los secretos de las piedras’ invita en este programa a los espectadores a entrar en la cueva de la Peña de la Mora en Huerto, donde todavía pervive la leyenda en la memoria popular.

 En Lobera de Onsella, participa en uno de los rituales del solsticio de verano, tan significativos para nuestros antepasados: la cura de los niños herniados. Y ese rito es el tema del dibujo que el maestro de la acuarela Manuel Macías nos representa en papel.

 El programa también conoce una curiosa piedra, que llaman “de los Sacrificios” en Tamarite de Litera. Y en el pequeño pueblo altoaragonés de Orante muestra el efecto que produce el sol al atardecer de los equinoccios y del solsticio de verano.

Capitulo – 07

Resumen del vídeo.

Las cuevas y los abrigos rocosos han sido siempre lugares propicios para generar leyendas e historias que se han transmitido de generación en generación. Estos enclaves misteriosos siempre guardan secretos e historias que ‘Los secretos de las piedras’ intenta descubrir cada semana. En el séptimo programa, Eugenio Monesma se acerca hasta la Cueva de As Bachellas en Rodellar, en busca de un palo en el que la tradición dice que se colgaban las brujas. También escucha leyendas de brujas y nigromantes, y muestra los secretos de algunas de las plantas que las brujas utilizaban en sus pócimas, además de descubrir el secreto de una piedra que se utilizaba como antídoto contra todo tipo de venenos. El maestro de la acuarela Manuel Macías plasma con sus plumillas y colores una de las actividades de la Inquisición. En el Museo de la Tortura de Laspaúles ‘Los secretos de las piedras’ se sorprende con algunos de los elementos de castigo utilizados por la Inquisición. Y también en Laspaúles, pueblo con documentación histórica de un proceso de brujería, las cámaras del programa recorren el Parque Temático de las Brujas.

Peraltilla, ayer y hoy.

Imágenes antiguas de Peraltilla y sus equivalentes en la actualidad.

Ruta_244 Monasterio de Sigena. Villanueva de Sigena. (Huesca).

00718110

348px-Escudo_de_Villanueva_de_Sigena.svg

MONASTERIO_SIJENA--644x362

1240450_537162813006057_1627816659_n

Monasterio_de_Sigena_-_Vista_general_02

Sigena G00AereaG

Sigena G00PlantaG

IMG_0012

IMG_0010

Monasterio de Sigena.

Ruta_196 San Miguel de los Templarios. Graus. (Huesca).

templarios-ubicacic3b3n

La iglesia de San Miguel, más conocida en la comarca como «Los Templarios», es un sorprendente y muy poco conocido lugar en las proximidades de Graus. Para llegar hasta él, tomamos en la villa ribagorzana el GR-1 en dirección a Grustán , pero, más o menos a mitad de camino, en vez de seguir las marcas que indican un atajo que se aparta momentáneamente de la pista, seguimos por ésta hasta llegar a un recodo de la misma a cuya izquierda se encuentra una pequeña y bien trabajada viña. Desde el camino, casi ya del todo tapada por el bosque de pinos que crecen en la ladera que desciende desde las rocas de la sierra de la ermita de San Pedro, en el paraje conocido como La Ubaga de Grustán, se pueden ver algunos restos del ábside de la iglesia que es fácil confundir en la distancia con las grisáceas peñas que asoman entre el verde de los pinos. Unos prismáticos pueden facilitar la identificación de nuestro objetivo y dirigir hacia él nuestros pasos con mayor seguridad. Si entramos, con el necesario cuidado con el cultivo, en la citada viña, descubriremos un estrecho sendero que unas pinturas rojas en algunos árboles nos ayudan a no perder. Llegamos de inmediato a un pequeño barranco, que atravesamos por un puentecito hecho con troncos, e iniciamos el ascenso por la ladera del pinar, por un terreno algo emboscado, pero, al menos en la actualidad, transitable sin gran dificultad. El lugar es húmedo y muy frío en invierno por encontrarse -como indica el topónimo con el que se conoce la zona- en la parte más umbría o «ubaga» de la sierra. Varias pinturas más en algunos árboles nos ayudan a no extraviarnos y en muy poco tiempo -desde nuestra salida desde Graus ha transcurrido, andando sin prisa, aproximadamente una hora-  nos topamos con los restos de la iglesia de San Miguel .

DSCF3748

DSCF3746

Graus. (Huesca).

Graus es un municipio de la provincia de Huesca, se situa en la confluencia de los ríos Ésera e Isábena.
La villa cuenta, entre sus calles y plazas, con un excepcional patrimonio que le confirió, en 1975, la declaración de Conjunto Histórico-Artístico.

Información cortesía Epifanio Alcañiz.

Contiene un vórtice de 19500 UB.

1209065_412076072235670_1223113026_n

Ruta_141 Foz de Salinas. (Huesca).

2012 01, 09 Foz de Salinas (59)

PB2832561

PB2832501

Ruta-59 Ermita de San Miguel de Foces. Ibieca. (Huesca).

Ermita de San Miguel de Foces. Ibieca. (Huesca).

Ermita de San Miguel de Foces. Ibieca. (Huesca).

Marcas de Cantero de la Ermita de San Miguel de Foces. Ibieca. (Huesca).

Marcas de Cantero de la Ermita de San Miguel de Foces. Ibieca. (Huesca).

Marcas de Cantero de la Ermita de San Miguel de Foces. Ibieca. (Huesca).

Ruta-32 Sierra de Guara, Castillo Templario de Loarre y Ovnis en el pusilibro. (Huesca).

Sierra de Guara.

Sierra de Guara.

Castillo Templario de Loarre.

Castillo Templario de Loarre.

Castillo Templario de Loarre.

Ovnis en el pusilibro.

Ovnis en el pusilibro.

Pinturas Rupestres en la Sierra de Guara.

Abrigo de Quizans y Chimiachas. Pozos de Nieve de Campoluengo.

Abrigo de Chimiachas.

Abrigo de Chimiachas.

Cañon del Rio Vero.

Cañon del Rio Vero.

Rio Vero. Sierra de Guara.